MUJERES SAHARAUIS EMPODERANDO: EBBABA HAMEID HAFED

TALLER DE HISTORIA Y COMUNICACIÓN (9 de marzo, Madrid. 10 de marzo, Getafe)

Liderado por EBBABA HAMEID HAFED

Un poco de historia sobre esta lideresa:

Ebbaba Hameid Hafed, es una joven periodista que lleva en España diez años y tiene claro su papel como una profesional saharaui en territorio español.
A través de su propio medio digital Sahara Press League, junto con otros periodistas miembros, redactan noticias y hacen reportajes a la vez que son fuente de información para los profesionales españoles. Todo para enfrentarse al “silencio” con el que los medios europeos tratan el conflicto saharaui. “Hay un bloqueo informativo. Nos dicen que es un conflicto olvidado y que no es noticia, pero las hay todos los días”, asegura la joven periodista, que van desde las historias de los presos políticos, los campamentos refugiados y las violaciones de derechos humanos.
“Siempre hay noticias. No podemos olvidar que el Sahara sigue presente, a pesar de que la reacción de la comunidad internacional, de los políticos y los medios es el silencio”, afirma Ebbaba. “¿Qué necesitan? ¿Sangre? ¿Guerra? ¿Qué es lo que hace falta para que seamos noticia?” se lamenta la joven periodista. En este sentido, Hamudi señala que la responsabilidad española ante el conflicto, histórica, moral, política y ética sigue vigente, por lo que los periodistas saharauis no entienden el espacio que se da a la guerra a Siria o al conflicto palestino mientras se olvida la situación en el Sahara.
El problema no pertenece sólo a los medios de comunicación, sino que tampoco aparece ya en los libros de texto y apenas en la vida cotidiana, tal como señala la periodista. “Entiendo que en otros países europeos que no se conozca el conflicto, pero nosotros [el pueblo saharaui] somos parte de la historia española”. Además, Ebbaba señala que la principal contrariedad es que es en este país donde se encuentra el movimiento de solidaridad “más grande” entre la ciudadanía, por lo que la principal diferencia se encuentra entre el pueblo y el Gobierno español. “Sentimos simpatía y amistad, hermandad entre ambos pueblos. Hay unos lazos que nos unieron que parece que no nos unen con el Gobierno”, señala la periodista.

Fuente: Diario.es ( Castilla la Mancha)

Deja un comentario