Ayer inauguramos en la sede de La Morada de Arganzuela el programa «2018: Objetivo Sáhara Libre» que, durante todo el mes de enero, realizará actividades de apoyo al pueblo saharaui y destinadas a la concienciación y difusión de su situación en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
Comenzamos la jornada con la inauguración de la exposición semipermanente de fotografía, que muestra imagenes de cuatro proyectos de 2017 desarrollados en el Sáhara Occidental. Javier Garzon, presente en el acto, nos explicó los diferentes proyectos de los que consta la exposición, y nos habló del proyecto Vacaciones en paz, el proyecto Madrassa, el proyecto 4×4, y las actividades e intervenciones sanitarias realizadas durante 2017. También nos habló de las actividades que tienen previsto desarrollar durante el año 2018 en los territorios del Sahara Occidental.
Tras la visita a la exposición, se desarrolló una charla coloquio en el recinto de La Morada, con la intervención de la periodista Alia Sidati, el abogado Sidi Muhamed, así como de Elvira Gonzalez, presidenta de REDMAMSA y organizadora del programa 2018: Objativo Sahara Libre.
La periodista Alia Sidati nos habló de la situación actual de la comunidad de mujeres del sahara Occidental, así como de la explotación de recursos y la violación de derechos humanos por parte de Marruecos en los territorios ocupados.
Sidi Muhamed, abogado experto en temas de Derecho Internacional, nos habló de asuntos como el incumplimiento por parte de Marruecos del acuerdo de llevar a cabo un referendum para la autodeterminación del Sáhara Occidental (firmado en 1991 y nunca llevado a cabo), el saqueo sistemático de recursos en los territorios ocupados, y de las recientes sentencias (de 2017 y 2018) que ponen en tela de juicio la legalidad de los acuerdos agrícola y pesquero firmados por Marruecos que afectan a la explotación de recursos del Sahara Occidental sin respetar el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui.
S.M. nos habló también de los últimos juicios a los presos políticos saharauis y los motivos por los que estos han sido celebrados de forma ilegal ya que incumplen el derecho internacional. También nos habló de la situación actual del pueblo saharaui en cuanto a las relaciones con Marruecos y de la problemática de los desaparecidos.
Por ultimo hablamos del programa Vacaciones en Paz y debatimos acerca de los motivos por los que ha disminuido el número de familias españolas colaboradoras en el proyecto, de la falta de visibilidad de la situación del pueblo saharaui y del papel de la sociedad española respecto a la causa saharaui y su problemática actual.
En resumen, ha sido una jornada de lo más interesante, y una magnífica introducción de todas las actividades que se van a celebrar.
Queremos daros las gracias todos y todas, ponentes y asistentes, por acompañarnos en esta estupenda jornada. Y a los que no habéis podido acompañarnos, os invitamos a compartir con nosotros las proximas actividades. Quedan muchas oportunidades para conocernos y participar.
(Texto e imágenes, Helga M. Pallarés)