REFUGIADOS SAHARAUIS

Este viernes 27 de abril, a las 19 horas tendrá lugar el acto: Refugiados Saharauis en el que intervendrán:

Sidi Talebbuia, abogado saharaui y presidente de APRASE ( Asociación Profesional de Abogados Saharauis en España) www.abogacia.es/tag/aprase/

Fatma Elghalia, abogada  saharaui y miembro de APRASE ( Máster  en Derechos Fundamentales y poderes públicos por la UPV)

Presenta: Dina Bousselham: Secretaria de comunicación del CCA y responsable del Área de Migraciones.

Coordina: Elvira González: Presidenta de REDMAMASA

El lugar será la Moraíta de Carabanchel-Latina que se encuentra en la calle Castelflorite,3

Sin duda será una conferencia interesante.

Contamos con vuestra presencia.

 

 

LOS CUENTOS DEL ERIZO

Cuentacuentos A cargo de Ana Cristina Herreros basado en el libro Los cuentos del erizo. Incluye distintas historias tradicionales de las mujeres saharauis, a través de las cuales nos acercaremos a su cultura. Está especialmente indicado para niños y niñas de entre 5 y 10 años. Además, se recogerá material escolar para ser donado en … Leer más

LOS PRISIONEROS SAHARAUIS EN LAS CÁRCELES DE LA OCUPACIÓN CONTINÚAN LA HUELGA DE HAMBRE.

 Los prisioneros saharauis en las cárceles de la ocupación continúan la huelga hambre. Fuente: Equipe Media En la prisión de Kenitra, Abdalahi Lekhfuani, Bachir Boutanguiza, Abdalahi Abahah, Mohamed Burial, llevan 24 días en huelga de hambre, por tiempo ilimitado. Según sus familiares el deterioro de su salud es grave. Las administración de la cárcel, incita … Leer más

EXTREMA PREOCUPACIÓN POR LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS

Extrema preocupación ante el deterioro de la situación de los presos políticos saharauis FUENTE:CEAS-Sáhara, La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, expresa su máxima preocupación ante el grave deterioro del estado de salud de los presos políticos saharauis. Tras 19 días en huelga de hambre ilimitada reclamando el fin de las medidas, ilegales … Leer más

CONCLUSIONES DEL TALLER DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Educación y cultura

Liderado por Fati Jadad y Raabub Barka

 

Educación. Debilidades:    

      1.-Se está comprobando últimamente, que hay niños que en una edad ya relativamente avanzada, no saben leer.

     2.-Dificultades en la formación del profesorado. No todos los profesores que se dedican a la enseñanza son titulados universitarios, por tanto se ha tenido que recurrir a la formación profesional de los profesores dentro de los campamentos.

                                             3.-También sería importante y digno de resaltar la concienciación

                                            de la sociedad con respecto a los docentes, y una remuneración económica digna.

                                           4.-Falta de material.

                                            5.-Incentivar la lectura.

 6.-Las personas que logran estudiar, en Argelia, Libia, España, Cuba etc. a la vuelta de los campamentos, se sienten frustrados, una vez en los campamentos no tienen perspectiva de futuro. Gente formada pero que no puede ejercer su profesión.

7.-Antes no había colegios de secundaria, actualmente en cada Wilaya hay varios.

Educación. Fortalezas:

  1.-Desde el primer momento el estado saharaui tuvo claro que la formación era vital y hubo que priorizarla por encima de todo.

2.-El sistema educativo siempre ha sido gratuito, obligatorio y nunca segregado por sexos.

3.-A pesar de la falta de formación de algunos profesores, los resultados han sido satisfactorios.

            Cultura. Debilidades:

 1.-Al ser una cultura que se transmite de forma oral, existe un problema y  es el de la conservación. Si no se es capaz de mantener, estas creaciones literarias pueden desaparecer. Las costumbres hay que adaptarlas a los tiempos.

2.-La existencia de cierto tribalismo, la sociedad saharaui es tribal.

3.-Hay quien piensa, que los jóvenes están perdiendo las costumbres tradicionales, ciertos rasgos culturales que no deberían perder.

4.-Existen algunas familias, afortunadamente pocas, que consideran que el papel de la mujer debe estar restringido al ámbito doméstico. Por suerte son casos bastante aislados.

            Cultura. Fortalezas:

 1-Riqueza cultural, la cultura saharaui viene de raíces árabes y africanas.

2.- El maltrato está penado por ley, además el castigo social es tremendo. No se conoce a ninguna mujer saharaui que haya muerto a manos de su pareja.

3.-El respeto a los mayores. Los mayores son un pilar y por tanto se le respeta, se les quiere mucho y toman decisiones en la familia.

4.-A pesar de ser una cultura de transmisión oral, se sigue conservando la poesía.

La conservación de la vestimenta saharaui que es un signo distintivo, se sienten apegadas a ella y la llevan con orgullo.

5.-Tanto la poesía como la música, durante todos estos años han servido para dar visibilidad a la causa, se hace eco del desgarro de toda la población saharaui.

Para terminar las conclusiones, Fati Jadad recitó un poema de autora saharaui Salka Embarek 

 

Volveré a la tierra a pesar de los desgarros

que el silencio ha dejado en mi pecho,

volveré a la tierra sin el padre y la madre

que aquel día me tuvieron

porque ellos ya volvieron y me esperan

volveré a la tierra y al que frene mi delirio lo volveré locura

la esperanza es tan terrible, tan intenso el deseo

incontenible el anhelo que volveré a la tierra

por el único camino perseguible

y si me asaltan los ladrones, los que roban el pan de la boca de mis niños

abusadores de Melfas, forjadores de mentiras

les mostraré mis heridas que aún sangrando no me frenan

volveré a la tierra con el paso de mi padre, el corazón de mi madre

de mis hermanas su conciencia, preparada tengo mi razón

y si la violencia impones, bastará con mi dolor para forzar la puerta

volveré a la tierra el día de abrir ventanas, de amanecer en Higueras

de mujeres en la Abadía, lagarto sobre las piedras.

Entrarán conmigo todos los muertos

para dejar sus cuerpos donde sus hijos los velen

profesionales del sufrimiento

sabes que mi llegada está cerca .

Saharauis atacados en la ciudad ocupada de Dajla

Fuente: PUSL . Según Network Activists News, decenas de jóvenes saharauis se manifestaron el pasado 24 de marzo en una de las principales calles de Dajla, en los territorios ocupados del Sáhara Occidental La manifestación comenzó a las 23:50 h, en la que participaron decenas de jóvenes saharauis. Ellos gritaban eslóganes pidiendo libertad e independencia y … Leer más

CONCLUSIONES DEL TALLER HISTORIA Y COMUNICACIÓN REALIZADO EN MADRID EL 9 DE MARZO DE 2018

Historia y comunicación.             El Sáhara fue la provincia 53 de España. La relación de las y los  saharauis con España,  la describen como de amor odio, dado el estado de abandono de sus gobernantes. La opinión pública, cada vez conoce menos del Sáhara. El lobby marroquí no ha conseguido entrar en la opinión pública … Leer más