PRESENTACIÓN DE REDMAMSA:
Después de unos meses de actividad, por fin nos presentamos.
REDMAMSA (Red madrileña de apoyo a las mujeres saharauis), nace con la finalidad fundamental de dar apoyo a las mujeres saharauis que llevan luchando desde hace cuatro décadas por la igualdad con el sexo masculino y por la autodeterminación de su país.
Aunque las mujeres saharauis siempre tuvieron un papel importante dentro de su estructura social, es a partir del año 75 cuando tienen un papel preponderante debido a la ausencia de los hombres, ya que estos se encontraban luchando contra el ejército marroquí que invadió su país.
A raíz de esta invasión, que tuvo su origen en La Marcha Verde, se produjo un éxodo de una parte de la población hacia el desierto de Argelia, en concreto La Hamada, donde muchas murieron perseguidas por dicho ejército ( que lanzó entre otras, bombas de Napalm y fósforo blanco) y otras consiguieron llegar con sus hijas e hijos después de largas jornadas de caminar a través de dicho desierto donde lo hacían por las noches y se escondían por el día.
Una vez allí, las mujeres tuvieron que hacerse cargo de todas las necesidades que tenían como pueblo: Levantar Jaimas, construir escuelas y hospitales, organizar el reparto de necesidades básicas: alimentos, agua, ropa, gas…; A partir de entonces, realizaron labores en todos los ámbitos desde oficios como la albañilería hasta profesiones en campos como la enseñanza y la medicina, ocuparon puestos importantes en la política y en la vida pública, se formaron estudiando y concienciando a sus hijas e hijos de la necesidad de formarse para tener un futuro mejor.
Mientras, en las zonas ocupadas, las que quedaron allí, seguían y siguen en la actualidad luchando por sus derechos como mujeres y por la libertad de su pueblo.
En la actualidad, continúan incansables trabajando en su formación, empoderamiento y reivindicación de la autodeterminación de su País a ambos lados del muro que Marruecos construyó.
Por ello desde REDMAMSA , organización sin ánimo de lucro y formada por personas voluntarias, creemos que hay que hacer visible la labor de estas grandes mujeres y apoyar en las necesidades que ellas nos demanden (trabajo, idioma, salud, sensibilización, empoderamiento…)