VIGILIA EN MADRID PARA APOYAR LA HUELGA DE HAMBRE DE TAKBAR HADDI Y PEDIR JUSTICIA PARA SU HIJO HAIDALA
Ayer, en el vigésimo séptimo día de huelga de hambre de Takbar Haddi
Convocamos, junto con otras Asociaciones y redes de apoyo a las mujeres Saharauis una vigilia que se inició a las 18 horas frente al Ministerio de Asuntos Exteriores y que se prolongó hasta la medianoche.


También estuvieron presentes caras conocidas de la cultura y el espectáculo. Pepe Viyuela leyó un comunicado en el que se adhería al dolor de Takbar.
A las 20 horas, tratamos de hacer entrega de una carta en el Ministerio de Asuntos Exteriores en la que solicitábamos que las autoridades españolas tomaran cartas en el asunto pero esto no fue posible ya que el servicio de seguridad del edificio nos informó que nos encontrábamos fuera del horario para realizar este tipo de trámites. Hoy, volveremos y haremos entrega de la misma.
La vigilia transcurrió sin incidentes en las que hubo un número importante de personas que se adhirieron a la misma así como transeúntes que se interesaban por el acto a los que se les informaba y se les daba material escrito.
comunicado de la “Plataforma de Apoyo a la huelga de hambre de Takbar Haddi por su hijo”
#JusticiaParaHaidala
Veintisiete días de huelga de hambre ha cumplido hoy Takbar Haddi. Veintisiete días en los que Takbar está manteniendo con determinación, a pesar del debilitamiento progresivo de su cuerpo, la exigencia de justicia para su hijo Haidala.
Muchas personas están al tanto de las circunstancias en las que esta madre saharaui perdió a su hijo, pero no permitiremos que nadie alegue desconocimiento, por eso recordamos que Haidala era un joven saharaui que vivía en los territorios ilegalmente ocupados por Marruecos del Sahara Occidental. Insistimos en señalar que Haidala era un muchacho comprometido con la causa de su pueblo, con la libertad del Sahara. Destacamos que el régimen de ocupación usa a los colonos no sólo para intentar diluir la identidad saharaui sino, cada vez con más frecuencia, como medio de presión contra los saharauis, llegando en ocasiones, como fue este caso, a agredir a los saharauis, especialmente aquellos que luchan activamente por los derechos de su pueblo, haciéndole el trabajo sucio a las fuerzas ocupantes. Por último, volvemos a resaltar que las heridas recibidas no eran inicialmente mortales, que la muerte le llega a Haidala como consecuencia de la detención y torturas que sufre a manos de la policía y de la cooperación necesaria de los sanitarios que no cumplen con su obligación de una adecuada atención sino que se prestan a ser un elemento más del aparato represivo marroquí contra los saharauis en el Sahara Occidental ocupado.
En estos 27 días, quienes apoyan la justicia y el respeto a los derechos humanos se han situado al lado de Takbar, así cientos de personas han pasado a mostrarle su apoyo directo en su improvisado campamento, personas anónimas como las que nutren el amplio movimiento solidario con el pueblo saharaui, pero también personalidades que no han dudado en aportar su imagen pública para respaldar la lucha de Takbar, poetas, cantantes, payasos, artistas, más de un centenar de representantes públicos en numerosas instituciones, tanto europeas como del Estado Español, de las diferentes comunidades autónomas, del ámbito canario tanto autonómico como de los cabildos o ayuntamientos y más de trescientos colectivos sociales, culturales, políticos o sindicales.
Miles de personas han participado en las innumerables acciones de protesta y solidaridad con Takbar en exigencia de justicia para Haidala, que se han celebrado en los rincones más diversos, desde los campamentos de Tinduf hasta las calles de las ciudades ocupadas del Sahara Occidental pasando por distintas ciudades de nuestro archipiélago, numerosas ciudades del estado español y también ciudades en lugares aparentemente tan lejanos del Sahara, pero tan próximos a las exigencias de justicia como México, Buenos Aires o París.
Takbar con su sacrificio ha conseguido no solo que su hijo siga vivo en la memoria, sino que lo ha transformado en una causa que agrupa a miles de personas en los lugares y con las ocupaciones más diversas.
En estos veintisiete días, sin embargo, también hemos podido ver la cara de quienes desprecian la justicia, la búsqueda de la verdad, el sufrimiento de una madre. Así vimos como alguien, desde el Ayuntamiento de Las Palmas, dio la orden de que Takbar desmontase la caseta que la amparaba por las noches. ¡Qué poco conocen a Takbar, quince días después continúa con su protesta a la intemperie!
El pasado 4 de junio, en el contexto de una performance se toca a la puerta del consulado para entregar, por enésima vez, las exigencias de Takbar a los ocupantes… que se niegan a dejar constancia de su recepción. Al Cónsul de la dictadura marroquí le resultó insoportable que se le dijera en su cara que representaba a un régimen criminal y se inventó un asalto, que sólo existe en su cabeza de manipulador que ya había enseñado en comunicados anteriores en los que pretendió desprestigiar la lucha de Takbar. No es algo que nos extrañe en la representación de Marruecos. Tampoco nos ha sorprendido la respuesta del gobierno español. Como tiene por costumbre, ha aceptado sin más la versión del Consulado y ha organizado una auténtica persecución a quienes hemos mantenido el apoyo a Takbar, a quienes se nos ha citado para declarar ante la policía.
El gobierno español sigue así con su política de obviar sus responsabilidades, pues sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental y tiene por tanto la obligación moral y legal de velar por la seguridad de la población de ese territorio no autónomo. De una población que en muchos casos, como Takbar, nació española y que fue despojada de su nacionalidad y entregada maniatada a los ocupantes que pusieron en marcha un programa de genocidio.
Veintisiete días de huelga de hambre no han servido para que el régimen de Marruecos atienda las peticiones de Takbar, tampoco para que el gobierno español se interese por sus demandas y al menos medie, pero si están sirviendo para que las conciencias de quienes luchamos por un mundo más justo se despierten y se unan. Takbar sabe que nos tiene a su lado para conseguir sus objetivos.
Madrid, 10 de junio de 2015.
Plataforma de Apoyo a la huelga de hambre de Takbar Haddi por su hijo
REDMAMSA ( rEd madrileña de apoyo a las mujeres saharauis)
UNMS( Unión nacional de mujeres saharauis)
CEAS- SAHARA ( COORDINADORA ESTATAL DE APOYO A LAS ASOCIACIONES SOLIDARIAS CON EL SÁHARA)