EUCOCO 2015 MADRID : TALLER DE GÉNERO Y EQUIDAD.
PLAN DE TRABAJO PARA 2016
Conclusiones del Taller
En el marco del conflicto que vive el Pueblo Saharaui desde hace 40 años y en esta situación de ni guerra ni paz tanto en el contexto de la vida en el refugio como de represión en su propio territorio del Sahara Occidental, las mujeres del movimiento de solidaridad y las mujeres saharauis somos parte de las miles [de mujeres] que están luchando por un mundo igualitario donde no haya diferencias discriminatorias por razones de género.
En este sentido y como conclusión principal del taller, manifestamos la necesidad de apoyar desde el movimiento de solidaridad a las mujeres saharauis en el proceso de doble lucha que mantienen en la actualidad: la lucha por la autodeterminación del Pueblo Saharaui y la lucha por sus derechos para conseguir la igualdad real de mujeres y hombres.
Analizados los logros conseguidos a partir de los que nos propusimos en la EUCOCO 39 Así como los que no han sido posible, y a pesar de la escase del tiempo, hemos llegado a las siguientes conclusiones:
1.-Reiteramos, un año más la EXIGENCIA de la presencia de mujeres en los actos de representación pública y toma de decisiones , sintiéndonos defraudadas al ver, de nuevo que en las mesas de la inauguración de la 40ª EUCOCO, los ponentes eran hombres
2.- Nombrar una representante que forme parte del comité organizativo TASK FORCE que esté presente en todas las tareas, tanto organizativas y de toma de decisión que se realizan en la EUCOCO a lo largo del todo el año, informando a las asistentes del taller de género y equidad, favoreciendo de esta manera la presencia activa y visible de las mujeres..
3.- Lanzar una campaña de sensibilización que visibilice la situación en la que viven las mujeres de las zonas ocupadas siguiendo la línea de la campaña “dales tu fuerza” .
4.- Recordamos el cumplimiento de la resolución1.325 de la ONU donde se reconoce la necesidad de adoptar una perspectiva de género en las operaciones de paz y la capacitación del personal sobre los derechos de la mujer.
5.- Seguir trabajando en el fomento de las redes de mujeres tanto en el ámbito nacional como internacional
Y por último realizar un encuentro para seguir trabajando en la consecución de los intereses estratégicos de la mujer coordinando el trabajo en red entre mujeres de los campamentos, mujeres de los territorios ocupados y mujeres del movimiento de solidaridad.