E U C O C O 2015
TALLER DE GÉNERO: LUCHA Y RESISTENCIA DE LA MUJER
SAHARAHUI.
La pasada mañana del sábado, 14 de noviembre de 2015, coincidente con la manifestación estatal pro-liberación del pueblo saharaui, asistimos a un taller de género que ponía sobre la mesa el papel de la mujer saharaui, dentro de las diversas actividades organizadas en la 40ª Conferencia Internacional de la EUCOCO, desarrollada en la ciudad de Madrid.

El objetivo de este taller no era otro que el de compartir y plantear formas de dar respuesta a tal discriminación que sufren las mujeres saharauis, en un encuentro personal con otras mujeres que también son presas de la exclusión del modelo androcéntrico imperante, para juntas poder exteriorizar experiencias que nos sirvan en el proceso de empoderamiento de nuestra condición como mujeres.
Como este taller estaba enfocado en la mujer saharaui, contamos con la participación de diversas activistas y autóctonas saharauis, quienes expresaron las diferentes campañas (nacionales e internacionales) que se llevan a cabo en los campamentos, así como de sus necesidades vitales como mujeres y el papel que cumplen en la sociedad saharaui.


En el marco del conflicto que vive el Pueblo Saharaui desde hace 40 años y en esta situación de ni guerra ni paz tanto en el contexto de la vida en el refugio como de represión en su propio territorio del Sahara Occidental, las mujeres del movimiento de solidaridad y las mujeres saharauis somos parte de las miles [de mujeres] que están luchando por un mundo igualitario donde no haya diferencias discriminatorias por razones de género.
En este sentido y como conclusión principal del taller, manifestamos la necesidad de apoyar desde el movimiento de solidaridad a las mujeres saharauis en el proceso de doble lucha que mantienen en la actualidad: la lucha por la autodeterminación del Pueblo Saharaui y la lucha por sus derechos para conseguir la igualdad real de mujeres y hombres.
Analizados los logros conseguidos a partir de los que nos propusimos en la EUCOCO 39 Así como los que no han sido posible, y a pesar de la escase del tiempo, hemos llegado a las siguientes conclusiones:
1.-Reiteramos, un año más la EXIGENCIA de la presencia de mujeres en los actos de representación pública y toma de decisiones, sintiéndonos defraudadas al ver, de nuevo que en las mesas de la inauguración de la 40ª EUCOCO, los ponentes eran hombres
2.- Nombrar una representante que forme parte del comité organizativo TASK FORCE que esté presente en todas las tareas, tanto organizativas y de toma de decisión que se realizan en la EUCOCO a lo largo del todo el año, informando a las asistentes del taller de género y equidad, favoreciendo de esta manera la presencia activa y visible de las mujeres..
3.- Lanzar una campaña de sensibilización que visibilice la situación en la que viven las mujeres de las zonas ocupadas siguiendo la línea de la campaña “dales tu fuerza” .
4.- Recordamos el cumplimiento de la resolución1.325 de la ONU donde se reconoce la necesidad de adoptar una perspectiva de género en las operaciones de paz y la capacitación del personal sobre los derechos de la mujer.
5.- Seguir trabajando en el fomento de las redes de mujeres tanto en el ámbito nacional como internacional
Y por último realizar un encuentro para seguir trabajando en la consecución de los intereses estratégicos de la mujer coordinando el trabajo en red entre mujeres de los campamentos, mujeres de los territorios ocupados y mujeres del movimiento de solidaridad.