ACTO DEL DÍA 9 DE MARZO
Terminados los actos con motivo del día de la mujer realizados por REDMAMSA de apoyo a las mujeres saharauis, queremos hacer una mención especial a dicho acto realizado el día 9 en la junta de Retiro Madrid.
En la mesa redonda intervenían:
Fatma Mehdi, secretaria general de la UNMS
Jadiyetu El Mohtar, encargada de relaciones internacionales de la UNMS
Digja Lashgar, activista de Territorios ocupados, encarcelada y torturadas por las fuerzas de represión marroquí
Fati Mohamed Jadad. Activista saharaui en la diáspora.
Cheja Adalaje. Joven saharaui, activista en la diáspora.
Cerrando el acto, Suilma Aali, cantante hispanosaharaui y Sukina Aali, poetisa y escritora.
El programa, para el escaso tiempo del que disponíamos ( el Centro se cerraba a las nueve) era muy ajustado y los tiempos tenían que estar muy controlados si queríamos que se cumpliera al completo
![]() |
Elisa Pavón en Getafe con nosotras. |
![]() |
Elisa Pavón en Talavera con nosotras |
![]() |
Elisa Pavón en El Ateneo con nosotras |
![]() |
Elisa Pavón en El Casino La Reina con nosotras |
A esta conferencia asistieron las familias españolas de tres mujeres saharauis supuestamente «retenidas»por sus familias biológicas, acompañadas por Elisa Pavón, una compañera que ha hecho actos con nosotras en Campo,( un pueblo de Aragón), Getafe, El Ateneo de Madrid, Talavera y el Casino la Reina en una campaña que hicimos hace dos años de apoyo a las mujeres desminadoras.
Ella estuvo con nosotras en todas las intervenciones formando parte de la mesa. Sin embargo parece que ahora lidera una página en la que arremete contra la Red y la UNMS
Una vez concluidas las intervenciones, en las que hubo testimonios estremecedores con respecto a las torturas que sufren las mujeres en los Territorios ocupados por Marruecos, solo nos quedaban veinte minutos para las preguntas ( esperaban la poetisa y la cantante).
![]() |
La mesa |
De tres preguntas que se hicieron, dos se les concedió a este grupo que venía también acompañado por un periodista del país. Dichas preguntas nada tenían que ver con lo que se había hablado en la mesa, sólo querían saber que pasaba con esas supuestas retenciones y que opinaba la Secretaria General de la UNMS.
![]() |
El público |
![]() |
Suilma Aali |
Ante la tensión creada y viendo que no nos daba tiempo a la actuación de clausura, decidimos terminar la ronda de preguntas y empezar con la actuación final.
Prácticamente fue imposible, a la poetisa y cantante, apenas se les hizo caso.
Este grupo empezó a salir ( mientras comenzaba la actuación) y con ellos y ellas, las mujeres saharauis dispuestas a hablar todo lo que hiciera falta con estas familias y a mediar en todo lo que fuera necesario.
![]() |
Sukina Aali |
La comunicación entre ambas, duró alrededor de dos horas (fuera del recinto pues habían cerrado la sala, es decir en la calle).
Las conversaciones terminaron con abrazos entre las familias y las mujeres saharauis e intercambiando sus teléfonos para seguir comunicándose.
Bueno(pensamos), había merecido la pena aunque nos hubieran boicoteado el acto pues nada se pudo hablar de esas violaciones de derechos humanos que están sufriendo estas mujeres en los Territorios ocupados, de sus encarcelamientos y torturas a las que están sometidas diariamente.
Tampoco pudimos escuchar esas maravillosas poesías de Zahra Hasnaui en boca de Sukeina Aali, ni escuchar las canciones de Suilma Aali con tranquildad y disfrutar de ellas.
La sorpresa fue, que después de todo este cierre tan cercano entre familias españolas y mujeres saharauis, Elisa Pavón escribe una nota demoledora esa misma noche en su Facebook arremetiendo contra esta Red y contra la UNMS.
Nosotras no dábamos crédito ¿qué había pasado? Además sus afirmaciones estaban absolutamente sesgadas. No comentaba nada, ni una palabra de esas dos horas que estuvieron comunicándose ambas partes.
Las preguntas que nos hacemos son: ¿De verdad le interesa a esta señora que se resuelva el problema?
![]() |
Acto en el que participó Elisa Pavón con nosotras |
¿ Qué hay detrás de todo esto?
Algo huele mal